El passat mes de maig, el cardenal i arquebisbe de València, Antonio Cañizares, aquell que apareix sovint vestit de drag queen, va demanar des de la trona que els catòlics desobeeixin aquelles lleis que ell considera injustes i que són les basades en “la ideologia més insidiosa i destructora de la humanitat de tota la història, que és la ideologia de gènere” (sic). La setmana passada, agost 2016, mossèn Vladimir, rector de la Bisbal del Penedès, durant el sermó de la festa major, va fer una crida perquè les dones es quedin a casa: “a les dones us pertoca estar a casa i ser submises als homes, com Maria” (sic).
Tot un viatge al túnel del temps. He posat el (sic) després de cada sentència per remarcar la literalitat de les frases. No són cap invent, però em porten, malauradament, a una regressió. I per això, simplement, he volgut recollir fragments d’altres discursos paral·lels, amb el mateix fons i objectiu. Passen els anys, els segles, però hi ha actituds que romanen.
Un recull breu. Comencem per Pilar Primo de Rivera, al capdavant de la Sección Femenina tota la seva vida. La Sección Femenina es va convertir, a partir de l’any 1939, en l’organització franquista encarregada de la formació de les dones espanyoles. La institució l’encapçalava Pilar Primo de Rivera, germana del dirigent de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, i seria fonamental per al manteniment del règim franquista. Moltes dones van formar part d’una manera o d’una altra de la Sección Femenina, una organització que tenia privilegiats instruments de control sobre la població civil mitjançant l’adoctrinament, la formació i el Servei Social. La vigència d’aquests elements van permetre, al llarg de gairebé tres generacions de dones, la perpetuació dels esquemes franquistes. La Sección Femenina es va caracteritzar pel seu antifeminisme, d’aquesta manera evitava de topar amb l’ordre instaurat patriarcal de Pare, Patró i Déu. Tingueu en compte, a més, que la Sección Femenina va ser la representant espanyola a les conferències mundials de l’ONU sobre les dones fins al 1976.
“Las mujeres nunca descubren nada, les falta, desde luego el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que intentar mejor o peor lo que los hombres han hecho.” (Pilar Primo de Rivera, discurs 1942)
“Tenemos que tener detrás de nosotras toda la fuerza y la decisión del hombre para sentirnos más seguras, y a cambio de esto nosotras les ofrecemos la abnegación de nuestros servicios… Que ése es el papel de la mujer en la vida (…), dejarse guiar por la voluntad más fuerte y la sabiduría del hombre”. (Pilar Primo de Rivera, 1943)
“No es bueno que el hombre esté solo, y formó a la mujer, para su ayuda y compañía, y para que sirviera de madre. La primera idea de Dios fue “el hombre”. Pensó en la mujer después, como un complemento necesario, esto es como algo útil.” (Pilar Primo de Rivera, 1944)
Seguim amb altres píndoles de reputats metges, capellans, mestres i escriptors:
“La independencia más agradable para una mujer normal consiste en casarse y tener hijos, es decir, en ser dependiente, sino hasta la esclavitud, al menos hasta una forma pasable de servidumbre, de las ocupaciones propias del sexo. (…) Lo que sí me interesa hacer constar es que lo menos importante en una mujer, cuando se ha hablado de todo, es lo que los pedantes llaman la inteligencia. En definitiva, creo que la mujer más inteligente es la que contiene en sí menos ingredientes de lo que suele a dar a entender cuando se dice: La señorita es muy inteligente, es bachillera, farmacéutica, bibliotecaria o inventora de la bomba atómica. Si, por un azar extravagante, yo tuviera que escoger entre pasar el rato con la inventora de la bomba atómica, lega en asuntos de cocina, y una cocinera fresca, limpia y analfabeta como un asno, no dudaría ni un solo momento. Pero ya comprendo que mi vulgaridad es inmensa” (Josep Pla, Destino, 1945)
“Los primeros juguetes de las niñas han de ser las muñecas o cosas parecidas, en conformidad con sus fines ulteriores. Por donde se lleve el agua, por allí corre; y el agua es la conciencia de las niñas en sus primeros años; que corra por sus cauces propios y femeninos.” (Antonio García Figar, dominic, Por una mujer mejor, 1952.)
“El organismo de las mujeres está puesto al servicio de una matriz, el organismo del hombre se dispone para el servicio de un cerebro. (Federico Arvesu, metge i jesuïta, La virilidad y sus fundamentos sexuales, 1962)
“Los médicos de familia sabemos por experiencia que, al llegar al final de los cursos académicos, somos requeridos con frecuencia para asistir a jóvenes adolescentes que han perdido el apetito, les aquejan insomnios, padecen frecuentes jaquecas, se sienten decaídas, sufren desarreglos menstruales y presentan síntomas de la cloroanemia: son estudiantes de bachillerato superior, que han de hacer esfuerzos superiores a su capacidad física e intelectual para seguir con provecho los estudios y llegan a finales de curso agotadas. (…) Si terminado el bachillerato, la muchacha se decide o la obligan sus padres a seguir una carrera superior, es muy posible que aquellos trastornos aumenten y la salud física de la joven quede comprometida durante mucho tiempo.” (Federico Corominas, President de la Real Academia de Medicina de Barcelona, 1958)
“Un hogar normal es aquel en que el marido es el cabeza de familia, sostén de su mujer, y la autoridad ante ella y los hijos. Algunas veces, como parece que es tu caso, queda en evidencia la superioridad de la mujer sobre el marido. Mayor nivel cultural de ella o superior inteligencia, capacidad de iniciativa, fuerza de voluntad… Pero esa anomalía en ningún caso deroga la regla, y tú le sigues debiendo el mismo respeto y sumisión que el que prometiste el día de la boda. (…) Estando interesados el buen orden y la felicidad de la familia, creo que deberías reflexionar sobre tu comportamiento; Pilar nos ha recordado en diversas ocasiones que el papel de la mujer en la vida es siempre de sumisión al hombre. Pues obra en consecuencia: habla más bien poco y guárdate tus opiniones, disimula tus cualidades… Hazle ver, en fin, que continúa siendo la cabeza de ese hogar.” (Consultori Elena Francis, 1947-1966)
I aquests paràgrafs d’un llibre de text obligatori en els estudis de les dones que cursaven el batxillerat i el magisteri:
“Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo; especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero. Prepárate, retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello; hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo.
Durante los días más fríos deberías preparar y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a ella; después de todo, preocuparse por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa. Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador.
Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y sus necesidades reales. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo, o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa.
Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres.
Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo por la mañana. Prevé las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo exterior con talante positivo.
Una vez que ambos os hayáis retirado a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama… si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche.
En cuanto respecto a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier hayas goce que podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello.
Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte…” (Economía doméstica para bachillerato y magisterio, Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS, llibre de text, 1958),
I, per acabar, dues perles sobre les dones i el seu “dèbit conjugal”:
“Es un imperdonable error la negación al esposo del débito conyugal. La mujer no debe, bajo ningún pretexto, negar a su marido lo que le pertenece. Muchas mujeres que se lamentan de las infidelidades de sus esposos no quieren darse cuenta de que fueron ellas las culpables de la traición por no haber conocido a tiempo la enorme trascendencia del consejo que antecede.” (Dr. Clavero Núñez, Antes de que te cases, 1946)
“La actitud íntima de la especie humana es la posición horizontal, es decir, aquélla en que el hombre se sitúa delicadamente sobre la mujer (…). La posición vertical, o sea, de pie, no puede ser más peligrosa, pues expone al hombre a graves accidentes, por ejemplo, a la parálisis de las piernas. Y cuando la mujer ocupa el sitio de su marido el acto conyugal no se cumple como debiera.” (Manuel Iglesias, Problemas Conyugales, 1954)
Enfilem el darrer quadrimestre del 2016 amb declaracions i afirmacions semblants. Regressió en la colonització nacional i la colonització de les dones. Un viatge al túnel del temps, però dels temps dels horrors. Aviat l’enèsima reforma en ensenyament del Gobierno de España –marxem ja!- inclourà, de nou, la Formación del Espíritu Nacional i, per a les dones, la Formación del Espíritu del Hogar.